Saltar al contenido

Regulacion criptomonedas españa

junio 27, 2022

Perspectivas legales globales Regulación de la criptomoneda blockchain

Si bien no existe una legislación española que aborde específicamente las ofertas de criptomonedas, las ICOs pueden, no obstante, entrar en el ámbito de aplicación de la legislación general de valores e inversiones de España. En cuanto a la clasificación y comercialización de las criptomonedas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) proclamó en un anuncio no oficial que las criptomonedas no son en sí mismas valores bajo la legislación española. La CNMV es el organismo gubernamental encargado de regular el mercado de valores en España. En concreto, la CNMV es el regulador español de los servicios de inversión y los valores y la entidad encargada de regular los anuncios de criptodivisas.

Aunque las criptomonedas no son valores en sí mismas, las ICOs se rigen por las leyes generales de seguridad e inversión de España cuando se clasifican como “ofertas públicas de valores mobiliarios.” En España, los valores mobiliarios se definen de forma amplia y presumiblemente abarcan ciertas ICOs. Para determinar si las ICOs son valores mobiliarios, los siguientes factores pesan a favor de la clasificación de una ICO como valor mobiliario: (1) el token de la ICO asigna derechos o expectativas de una participación en el potencial aumento de valor o rentabilidad de un negocio como los instrumentos financieros tradicionales sujetos a la ley de valores española, o (2) el token de la ICO se adquiere con la expectativa de que el inversor obtenga finalmente un beneficio. Por tanto, los tokens ICO se consideran instrumentos financieros cuando existe una correlación entre la expectativa de beneficio o de incremento de valor y la evolución del negocio o proyecto subyacente. En otras palabras, los tokens de las ICOs que se asemejan a los valores tradicionales, como las acciones, pueden quedar englobados en la amplia definición de valores mobiliarios de España.

Clasificación de criptomonedas

España tenía previsto introducir una nueva normativa. La ley actualizada habría obligado a las plataformas de criptocomercio a compartir los datos de los clientes relacionados con sus criptoactivos. Esto también habría incluido los datos de las transacciones, como cobros, pagos, transferencias, compras, intercambios y transmisiones. Sin embargo, las autoridades fiscales españolas tendrán, por ahora, acceso a menos información sobre los clientes que utilizan estas clases de activos.

En cambio, los inversores en criptomonedas no tendrán que declarar sus 2021 tenencias en el extranjero de bitcoins, Ethereum y otras monedas virtuales. Todos los residentes fiscales en España tienen que declarar los activos que poseen en otros países. Deben rellenar un formulario llamado “Modelo 720” si sus ingresos superan un determinado umbral. Esto se aplica a cualquier persona que tribute en España.

El formulario suele abarcar activos como las participaciones bancarias y los bienes inmuebles. Sin embargo, el gobierno central español intentó regular esta clase de activos con la explosión de las criptodivisas a nivel mundial. Las nuevas leyes pretendían ayudar a reducir el fraude y el blanqueo de dinero.

Banco de España

Los influencers deben revelar si reciben un pago por hablar de criptodivisas. Si ese es el caso, tendrán que proporcionar advertencias claras e imparciales sobre los riesgos de las criptomonedas, incluido el hecho de que las inversiones no están reguladas. Las normas también abarcan a las empresas que promueven los criptoactivos, así como a las empresas de relaciones públicas que contratan.

“Si los influencers no estuvieran cubiertos, habría una puerta trasera para evitar la regulación”, dijo el jefe de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, al Financial Times. “Este es un terreno nuevo, para nosotros y para ellos, y habrá momentos de fricción, pero eso siempre ocurre cuando se introducen normas para algo que no estaba regulado antes”.

Se cree que es la primera vez que un país de la Unión Europea introduce este tipo de directivas. Los miembros de la UE todavía tienen que ponerse de acuerdo sobre cómo regular las criptomonedas en todo el bloque. Mientras tanto, señala Buenaventura, los Estados miembros están abordando algunas cuestiones relacionadas con las criptomonedas, como la forma de publicitarlas.

Precio del Bitcoin

Debido a que la legislación fiscal española aún no está del todo definida en lo que respecta a las nuevas tecnologías y al blockchain, la gran mayoría de los criptocomerciantes no saben cuáles son exactamente sus obligaciones fiscales. Y, sin duda, esta es una cuestión realmente importante si quieres evitar las grandes sanciones que te pueden imponer. En este artículo vamos a resolver todas tus dudas. Analizaremos detenidamente si realmente necesitas pagar impuestos por tus criptomonedas o no; y si la respuesta es afirmativa, entenderás cuánto, cómo hacerlo paso a paso y cuándo. Así que ¡comencemos!

Con ello, ahora debes informar a las autoridades fiscales sobre la posesión de cualquier criptodivisa que tengas y cualquier transacción que realices de forma muy detallada. Y esto se aplica a las monedas que tengas tanto en España como en cualquier otro país del mundo.

Así que, básicamente, tendrás que computar todos los activos que tengas, incluyendo las criptodivisas. Si el importe total es superior al mínimo exento en tu región (que puede ser de hasta 400.000 euros), tendrás que pagar el impuesto sobre el patrimonio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad