Saltar al contenido

Que son las criptomonedas en colombia

junio 26, 2022

¿Es legal la criptomoneda en Colombia?

El comercio de Bitcoin está llegando a la entidad crediticia colombiana Bancolombia; el criptointercambio Gemini permitirá las transacciones Un total de nueve criptointercambios, incluyendo Binance, Gemini y Bitso, han sido elegidos por el gobierno colombiano para esta iniciativa de comercio de cripto.

Radhika Parashar es corresponsal senior de Gadgets 360. Ha estado informando sobre tecnología y telecomunicaciones durante los últimos tres años y se centrará en escribir sobre todo lo relacionado con las criptomonedas. Además de esto, es una gran nerd de las comedias y a menudo responde con referencias a Chandler Bing y Michael Scott. Para consejos o consultas, puedes ponerte en contacto con ella en RadhikaP@ndtv.com.

Principales países poseedores de bitcoins

Noticias de ColombiaColombia – oficialmente la República de Colombia – es un país situado en el noroeste de América del Sur, incluyendo algunos territorios en América Central. Colombia tiene una economía en desarrollo y el país es el cuarto en términos de PIB entre los países de América Latina. En términos de criptomoneda, Colombia fue el lugar para el Blockchain Colombia Meetup en 2018. Además, existe Fintech Colombia – una asociación de empresas centradas en la tecnología en las finanzas. Además, las empresas locales colombianas relacionadas con la criptocurrency han lanzado una Asociación Colombiana de Blockchain en 2018 con el fin de apoyar a la industria y asesorar al gobierno nacional en las cuestiones de regulación de la moneda digital. En Colombia, el blockchain también es muy interesante para las autoridades, ya que miran las perspectivas de la implementación de la tecnología.

Lista de criptoposeedores

En Colombia, no existe una legislación expedida por el Congreso de la República que regule específicamente las criptodivisas, aunque sí ha habido regulaciones generales, como la Ley de Financiamiento (Ley 1943 de 2018) que otorga ciertos beneficios tributarios a las empresas que se dedican al desarrollo de valor agregado tecnológico. Sin embargo, dentro del Congreso de la República se encuentra radicado el proyecto de ley 268 de 2019, por medio del cual se regulan los Servicios de Intercambio de Criptoactivos ofrecidos a través de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos, el cual se espera sea debatido y sancionado como ley en un futuro cercano.

A diferencia del Congreso de la República, diferentes entidades administrativas y cambiarias se han dado a la tarea de emitir conceptos o circulares que regulan, en sus áreas de competencia, las criptodivisas.

Junto con la Superintendencia Financiera, el Banco de la República en su calidad de autoridad en materia cambiaria, a través del Concepto 20348 de 2016, indicó que las criptodivisas no deben ser consideradas como divisas, dado que no cuentan con el respaldo de un Banco Central.

Países con criptografía

Bancolombia, el mayor banco del país sudamericano, se prepara para incorporar casos de uso tangibles con criptodivisas, en una señal de su creciente importancia en América Latina, tanto para las instituciones tradicionales como para los reguladores.

Junto con otros bancos, fintechs y plataformas de intercambio, el prestamista está participando en el sandbox regulatorio de Colombia para experimentar con la compra y venta de criptodivisas como bitcoin, ether, bitcoin cash y litecoin. Es un proyecto piloto que ha llamado la atención de sus clientes.

En una alianza con Gemini, una empresa estadounidense que ofrece una billetera, comercio y custodia para criptodivisas, Bancolombia está haciendo pruebas de comercialización, y atrajo a unos 650 clientes en el lapso de un mes. Su objetivo es llegar a 5.000 usuarios, el límite máximo fijado por la Superintendencia Financiera de Colombia, durante 2022.

El piloto también descubrió nuevas oportunidades de negocio vinculadas a los criptoactivos. En el experimento participan nueve (¿otras?) alianzas, entre ellas el Banco de Bogotá, la segunda entidad crediticia del país, y la fintech Movii.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad