Impuesto sobre las criptomonedas en Malta
La compraventa de criptodivisas genera una ganancia o pérdida patrimonial por la diferencia entre el valor de adquisición (VT) y el valor de transmisión (VT). En el caso de que la diferencia (VT-VA) sea positiva, esta operación genera una ganancia patrimonial que debe ser declarada en la base imponible del ahorro de la declaración de la renta. En el caso de que la diferencia (VT-VA) sea negativa, esta operación genera una pérdida patrimonial que debe declararse en la base imponible del ahorro de la declaración de la renta.
En el primer caso en el que hemos comprado Bitcoins (valor de adquisición) y los hemos vendido (valor de transmisión*) obteniendo una plusvalía de 13.000 euros, esta plusvalía debe considerarse como base imponible del ahorro. Ésta suele tributar a tipos entre el 19% y el 23% según la escala que se adjunta a continuación, y por tanto, genera una cuota de IRPF de 2.610,00 euros (6.000 euros x 19% + 7.000 euros x 21%).
El caso es diferente si nos encontramos en el segundo supuesto en el que se adquiere Bitcoin a través de la “minería”. Entonces, si el contribuyente realiza esta actividad de forma habitual, ésta puede considerarse una actividad económica continuada, debiendo tributar por los beneficios obtenidos de la misma al tipo general del IRPF. En este caso, la tributación como actividad económica implica que el tipo impositivo variará en función de la región (la comunidad autónoma) en la que nos encontremos. Hay que tener en cuenta que el tipo impositivo puede llegar a ser del 45% o incluso superior, dependiendo de la región de referencia. Esto implicaría tributar 6.750 euros o más en nuestro ejemplo de la minería de Bitcoin.
Regulación de las criptomonedas en España
Contenido anterior recomendadoUna de las principales preocupaciones de los usuarios de criptodivisas se centra en el pago de impuestos. Y en España, esta es una realidad que también está presente. A pesar de que en España no existe actualmente una ley clara sobre el uso de criptodivisas, la Hacienda española tiene muy claro que los usuarios de criptodivisas como el Bitcoin deben pagar impuestos en determinadas situaciones.
En esta ocasión, en colaboración con el asesor fiscal experto en criptodivisas Jesús Lorente, de Seico Asesores, hemos querido traer un análisis más detallado sobre los impuestos que pueden afectar a la hora de comprar bitcoins u otras criptodivisas. Para ello, se han analizado una serie de consultas sobre criptodivisas que la Agencia Tributaria ha respondido y en algunas sentencias judiciales sobre impuestos y criptodivisas. Por ello, en el siguiente artículo se tratará de explicar de forma sencilla la tributación más sencilla en cada uno de los Impuestos.
Pero además de estos, existen otros impuestos, tanto a nivel estatal como provincial o local. Algunos de ellos también podrían influir en los criptoinversores. Como por ejemplo el Impuesto de Sociedades (IS), el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), o el de Sucesiones y Donaciones (ISD).
Criptoimpuestos en España
Debido a que la legislación fiscal española aún no está totalmente definida en lo que respecta a las nuevas tecnologías y al blockchain, la gran mayoría de los criptocomerciantes no saben cuáles son exactamente sus obligaciones fiscales. Y, sin duda, esta es una cuestión realmente importante si quieres evitar las grandes sanciones que te pueden imponer. En este artículo vamos a resolver todas tus dudas. Analizaremos detenidamente si realmente necesitas pagar impuestos por tus criptomonedas o no; y si la respuesta es afirmativa, entenderás cuánto, cómo hacerlo paso a paso y cuándo. Así que ¡comencemos!
Con ello, ahora debes informar a las autoridades fiscales sobre la posesión de cualquier criptodivisa que tengas y cualquier transacción que realices de forma muy detallada. Y esto se aplica a las monedas que tengas tanto en España como en cualquier otro país del mundo.
Así que, básicamente, tendrás que computar todos los activos que tengas, incluidas las criptodivisas. Si el importe total es superior al mínimo exento en tu región (que puede ser de hasta 400.000 euros), tendrás que pagar el impuesto sobre el patrimonio.
Impuesto sobre las criptomonedas en España
Para aquellos que no estén tan familiarizados con las criptodivisas o se hayan visto confundidos por su naturaleza más bien conceptual, he aquí un rápido resumen. La criptodivisa es, en realidad, una forma de intercambio de valor basada en la misma idea que el dinero normal, es decir, que su portador (propietario) puede intercambiar este “vehículo de valor” por bienes y servicios. Así pues, al igual que otros objetos de valor negociables como los metales preciosos, las piedras preciosas, las acciones, los bonos, el dinero físico, los cheques, las tarjetas de crédito/débito, los pagarés y también los actuales monederos digitales, representa un depósito de dinero a través del cual podemos realizar y recibir pagos.
La lista anterior se desglosa en tipos de cuentas que guardan su dinero, y activos que pueden ganar o perder valor, pero la criptomoneda es ambas cosas. En realidad, se trata de un libro de contabilidad electrónico abierto de transacciones que se registran mediante una avanzada tecnología de cadena de bloques, pero desde su lanzamiento hace unos diez años, el Bitcoin y los subsiguientes tipos de criptodivisas también se negocian como las acciones, las materias primas y otros activos sobre los que se construye el sistema financiero normal. La diferencia es que: aún no están controladas, son altamente especulativas (caídas y subidas bruscas de valor), aún no están sujetas a impuestos y, además, hasta hace poco no tenían representación física de la “moneda”.