Países libres de impuestos para las criptomonedas
Quien sea residente en España y posea criptodivisas como Bitcoins tendrá que presentar esta información en su declaración anual de la renta a partir del 1 de enero de 2023, con información detallada sobre transacciones y saldos.
Hasta ahora, las obligaciones fiscales para los poseedores de criptodivisas se limitaban a la necesidad de declarar las ganancias o pérdidas en su declaración de la renta, que en la de 2022 tiene un apartado específico para estos activos.
La nueva obligación de declarar todas las operaciones con criptodivisas en 2023, tal y como regula la nueva ley antifraude española, se recoge en un anteproyecto de ley que incorpora varias modificaciones en materia de lucha contra el fraude y que se encuentra en fase de audiencia pública.
La declaración de la renta se realizará a través de los modelos especiales de impuestos Modelo 650 y Modelo 660, y tendrá que incluir información sobre quienes hayan sido titulares de las criptodivisas o beneficiarios autorizados de las mismas en algún momento del año.
Además, habrá que incluir el detalle de cuáles son los saldos finales al final del año, así como datos como los tipos de moneda, cuántas unidades de la criptodivisa se poseen y a cuánto asciende el importe equivalente en euros.
Criptoimpuesto en Portugal
Debido a que la legislación fiscal española aún no está totalmente definida en lo que respecta a las nuevas tecnologías y al blockchain, la gran mayoría de los criptocomerciantes no saben cuáles son exactamente sus obligaciones fiscales. Y, sin duda, esta es una cuestión realmente importante si quieres evitar las grandes sanciones que te pueden imponer. En este artículo vamos a resolver todas tus dudas. Analizaremos detenidamente si realmente necesitas pagar impuestos por tus criptomonedas o no; y si la respuesta es afirmativa, entenderás cuánto, cómo hacerlo paso a paso y cuándo. Así que ¡comencemos!
Con ello, ahora debes informar a las autoridades fiscales sobre la posesión de cualquier criptodivisa que tengas y cualquier transacción que realices de forma muy detallada. Y esto se aplica a las monedas que tengas tanto en España como en cualquier otro país del mundo.
Así que, básicamente, tendrás que computar todos los activos que tengas, incluyendo las criptodivisas. Si el importe total es superior al mínimo exento en tu región (que puede ser de hasta 400.000 euros), tendrás que pagar el impuesto sobre el patrimonio.
Calculadora de impuestos de criptomonedas
España tenía previsto introducir una nueva normativa. La ley actualizada habría obligado a las plataformas de criptocomercio a compartir los datos de los clientes relacionados con sus criptoactivos. Esto también habría incluido los datos de las transacciones, como cobros, pagos, transferencias, compras, intercambios y transmisiones. Sin embargo, las autoridades fiscales españolas tendrán, por ahora, acceso a menos información sobre los clientes que utilizan estas clases de activos.
En cambio, los inversores en criptomonedas no tendrán que declarar sus 2021 tenencias en el extranjero de bitcoins, Ethereum y otras monedas virtuales. Todos los residentes fiscales en España tienen que declarar los activos que poseen en otros países. Deben rellenar un formulario llamado “Modelo 720” si sus ingresos superan un determinado umbral. Esto se aplica a cualquier persona que tribute en España.
El formulario suele abarcar activos como las participaciones bancarias y los bienes inmuebles. Sin embargo, el gobierno central español intentó regular esta clase de activos con la explosión de las criptodivisas a nivel mundial. Las nuevas leyes pretendían ayudar a reducir el fraude y el blanqueo de dinero.
Crypto en portugal
Con el paso de los años, el uso de las criptodivisas se ha ido popularizando en todo el mundo. En el caso de España, su incorporación es un hecho destacable y por ello la Agencia Tributaria ha establecido una nueva sección para llevar a cabo su declaración. Quieres saber cómo tributan las criptodivisas en España? ¡Sigue leyendo este artículo!
En primer lugar, es importante aclarar el término. Cuando hablamos de criptodivisas, nos referimos a una moneda virtual que opera bajo una criptomoneda como medio de control y que sirve para realizar todo tipo de transacciones comerciales.
La Agencia Tributaria reconoce la importancia de tener en cuenta los movimientos realizados con criptodivisas: plusvalías, minusvalías o rendimientos del capital, y toma medidas al respecto, creando un apartado específico para realizar su declaración.
De esta forma, gracias a este cambio administrativo, ya no tendrás que declarar tus criptoactivos en un apartado genérico de “otros activos”, contribuyendo así a facilitar el proceso de declaración.