Noticias de Bitcoin
Asimismo, Hacienda ha desarrollado las herramientas necesarias para facilitar las actuaciones de control y vigilancia en las operaciones realizadas en moneda virtual, debido al incremento de la inversión en criptodivisas.
Hasta ahora, el saldo correspondiente en bitcoins o monedas virtuales debía incluirse en el apartado genérico de bienes y derechos de contenido económico. Este año, sin embargo, los contribuyentes residentes en España que tengan activos en criptodivisas deberán tributar de la misma forma que lo hacen en fondos de inversión o acciones.
Clasificación de criptomonedas
Las criptomonedas como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH) han llegado para quedarse. Sin regulación específica y en un entorno de incertidumbre económica, se han convertido en activos atractivos para especuladores y curiosos. En este artículo abordamos la fiscalidad de las criptodivisas como los bitcoins en España.
El miércoles 13 de enero de 2021, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pidió una regulación global de las criptodivisas como el bitcoin, clasificándolas como “activos altamente especulativos”. Si recordamos la crisis de 2008, podemos reconocer los síntomas de otra burbuja.
Rodeadas de polémica por la posibilidad de su uso para el blanqueo de dinero, está claro que estos sistemas financieros alternativos deben ser regulados. La Comisión Europea trató de colmar esta laguna publicando una propuesta de Reglamento sobre los mercados de criptoactivos conocida como MiCA (Markets in Crypto-Assets). Se espera que vea la luz en 2021 o 2022.
A la fecha de publicación de este artículo hay más de 2000 criptodivisas en circulación, siendo las más conocidas BITCOIN (BTC), LITECOIN (LTC), ETHEREUM (ETH), RIPPLE (XRP), EOS (EOS) y TETHER (USDT).
Precio del Bitcoin
Los impuestos no tienen por qué ser impositivos, pero los esfuerzos por gravar las criptodivisas están en el horizonte. Los esfuerzos del gobierno español para regular y gravar las criptodivisas están ganando impulso, ya que Pedro Sánchez, el presidente del gobierno español, planea introducir más legislación dirigida a las criptodivisas.
La nueva regulación tratará de obligar a las plataformas de comercio de criptomonedas a compartir el saldo de monedas virtuales en poder de sus clientes, así como cualquier dato relacionado, como cobros, pagos, transferencias, adquisiciones, intercambios y transmisiones, para las autoridades fiscales españolas. La propuesta de ley también incluye a aquellas plataformas que lancen sus propias Ofertas Iniciales de Monedas.
Es probable que el impacto de estas nuevas normas se limite sólo a las empresas españolas o a aquellas operaciones permanentes y establecidas en el país. Así, gigantes del sector como la china Binance y la estadounidense Coinbase quedarán libres de los nuevos requisitos, pero las operaciones más pequeñas, como Bit2;e y 2together, se enfrentarán a requisitos más estrictos.
En la actualidad, los residentes fiscales españoles deben declarar las criptomonedas en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (conocido localmente como IRPF). Esta medida equipara las criptomonedas a las obligaciones existentes para las acciones y participaciones. Las criptomonedas tributarán a los siguientes tipos.
Noticias de monedas
El plazo para presentar la Declaración de la Renta está por comenzar (6 de abril). Muchos contribuyentes aún desconocen que no incluir las ganancias de las criptodivisas puede suponer una elevada multa. En este artículo te contamos cómo declarar las criptodivisas en el IRPF y qué pasa si no las declaras si es necesario incluirlas en el modelo 720 de este año o en el Impuesto sobre el Patrimonio.
Estos datos ponen de manifiesto el desconocimiento de las implicaciones fiscales de la inversión en criptodivisas, tanto en la Declaración del IRPF como en el Impuesto sobre el Patrimonio o en el Modelo 720 (declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero).
Una de las principales novedades del formulario del IRPF de este año es que aparece un nuevo apartado para incluir los saldos de monedas virtuales que, hasta ahora, se incluían en un apartado genérico de otros bienes y derechos de contenido económico. Esta novedad se debe a que cada vez son más las personas que invierten en criptodivisas, por lo que la Agencia Tributaria ha decidido modificar el modelo de declaración para que el contribuyente pueda incluir fácilmente las criptodivisas.