Criptoimpuesto en Portugal
Si bien no existe una legislación española que aborde específicamente las ofertas de criptomonedas, las ICOs pueden, no obstante, entrar en el ámbito de aplicación de la legislación general de valores e inversiones de España. Con respecto a la clasificación y comercialización de criptomonedas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) proclamó en un anuncio no oficial que las criptomonedas no son per se valores bajo las leyes de España. La CNMV es el organismo gubernamental encargado de regular el mercado de valores en España. En concreto, la CNMV es el regulador español de los servicios de inversión y los valores y la entidad encargada de regular los anuncios de criptodivisas.
Aunque las criptomonedas no son valores en sí mismas, las ICOs se rigen por las leyes generales de seguridad e inversión de España cuando se clasifican como “ofertas públicas de valores mobiliarios.” En España, los valores mobiliarios se definen de forma amplia y presumiblemente abarcan ciertas ICOs. Para determinar si las ICOs son valores mobiliarios, los siguientes factores pesan a favor de la clasificación de una ICO como valor mobiliario: (1) el token de la ICO asigna derechos o expectativas de una participación en el potencial aumento de valor o rentabilidad de un negocio como los instrumentos financieros tradicionales sujetos a la ley de valores española, o (2) el token de la ICO se adquiere con la expectativa de que el inversor obtenga finalmente un beneficio. Por lo tanto, los tokens ICO se consideran instrumentos financieros cuando existe una correlación entre la expectativa de beneficio o aumento de valor y la evolución del negocio o proyecto subyacente. En otras palabras, los tokens de las ICOs que se asemejan a los valores tradicionales, como las acciones, pueden quedar englobados en la amplia definición de valores mobiliarios de España.
Calculadora de impuestos de criptomonedas
No hay duda de que el año pasado fue el gran boom de las criptodivisas. No sólo por el aumento de su valor y del número de inversores, sino que también tuvieron una gran repercusión en los medios de comunicación. Quedan pocas personas que no hayan oído hablar de las criptodivisas y del blockchain.
Es por ello que el Ministerio de Hacienda español ya está mirando con atención la evolución de las monedas digitales. La comisión de reforma fiscal ya está tratando de aflorar las bases imponibles que escapan al fisco y actualizar los impuestos para gravar mejor las monedas digitales.
En primer lugar, es importante saber que el IVA no se paga por la compra y venta de criptodivisas. Para la Agencia Tributaria española, a efectos prácticos, la criptodivisa es considerada como una moneda. Por lo tanto, se encuentra bajo la legislación vigente sobre el cambio de monedas tradicionales, cuyas operaciones están sujetas al IVA, pero exentas de pagarlo.
Las personas que se dediquen a la venta de criptodivisas, haciendo trading, a través de su propia plataforma, estarían realizando una actividad empresarial, por lo que están obligados a darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como en el Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI).
Criptoimpuestos en Grecia
Bitcoins y la Agencia Tributaria españolaEn los últimos años muchas personas han comenzado a utilizar criptodivisas para pagar bienes o servicios, o como inversión. Sin embargo, poca gente entiende la fiscalidad de las criptodivisas, o cuándo hay que declararlas.
En Ilia Consulting ofrecemos un asesoramiento experto sobre la fiscalidad de las criptodivisas. Nos dedicamos a estudiar cada caso, analizando el uso de las monedas virtuales, las circunstancias del usuario, y ofreciendo asesoramiento sobre la mejor forma de gestionar los impuestos.
Ver caso prácticoEstamos especializados en la declaración de impuestos de criptomonedas.En Ilia Consulting somos conscientes de la importancia, y de la importante repercusión que tiene, pero sobre todo tendrá, la tecnología Blockchain en todo el mundo. Nuestros diferentes departamentos llevan tiempo especializándose en las diferentes áreas relacionadas con esta tecnología.
En particular, nuestra especialización se ha centrado en el asesoramiento sobre la fiscalidad de las monedas virtuales y las diferentes actividades relacionadas con las criptodivisas (adquisición, trading, minería de criptodivisas, rentas de referencia, etc.), y cómo deben declararse para los impuestos adicionales.
Países libres de impuestos para las criptomonedas
Criptodivisas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple, Luckypig, Dogecoin y otras innumerables han surgido en los últimos años y cada año se crean más. Existen en una especie de realidad virtual que utiliza la tecnología “blockchain” para contabilizar las transacciones. La tecnología “blockchain” garantiza la realidad de la existencia de estos activos y las transacciones de compra y venta. Los activos pueden negociarse mediante una bolsa virtual situada en el “éter”, pero nominalmente ubicada en un país u otro. Como tal, este tipo de comercio está casi totalmente fuera del alcance o del control de las autoridades financieras de los países desarrollados, lo que inevitablemente da lugar a una profunda desconfianza y a frecuentes acusaciones de que las criptodivisas son utilizadas por delincuentes y terroristas y facilitan el blanqueo de dinero.
En general, las criptodivisas no se consideran verdadero dinero, pero casi lo son, y pueden cambiarse por monedas nacionales convencionales en intercambios online especializados. Las criptodivisas pueden utilizarse a veces como dinero “real” para comprar o vender bienes o servicios. Incluso Tesla empezó a aceptar el pago de vehículos en bitcoins, aunque dejó de hacerlo unos meses después.