Comercio de Bitcoin para principiantes (una guía en inglés sencillo)
Definido simplemente como una colección descentralizada y distribuida de bases de datos compartidas en una red de ordenadores, no hay duda de que Blockchain traspasó los muros del mundo financiero y se convirtió en un disruptor para diferentes industrias como la ciberseguridad, la sanidad, el comercio electrónico y los pagos. Tanto si eres un nerd del blockchain, un inversor experto o alguien interesado en profundizar en esta nueva moda, se ha convertido en una ardua tarea mantenerse al día con la asombrosa cantidad de noticias e innovaciones diarias en este campo, por lo que los eventos, las conferencias y las cumbres son las mejores maneras de reunir las noticias de la industria y encontrarse con los profesionales. En December Labs, tenemos desarrolladores dedicados que trabajan en tecnologías de vanguardia de blockchain/cripto, por lo que estos eventos son de asistencia obligatoria para nuestros equipos.
Martin es gerente de ingeniería web en December Labs. Además de disfrutar de ser un jugador de equipo y referente en la búsqueda de soluciones creativas a los desafíos técnicos, le encanta viajar, sumergirse en nuevas culturas y saborear una comida adecuada con su familia.
Trust No One: The Hunt for the Crypto King | Tráiler oficial
La primera transacción comercial con la primera criptomoneda en 2010 marcó el inicio de una revolución en las transacciones. Blockchain y las criptodivisas transformarán drásticamente la forma en que realizamos las transacciones, al igual que Internet revolucionó la forma en que nos comunicamos. Actualmente, más de 2.000 criptodivisas cotizan en el mercado, y muchas más se están lanzando en ofertas iniciales de monedas para su uso como método de intercambio en un ecosistema empresarial específico o como derechos sobre activos o pasivos. Como tecnología financiera emergente, las criptomonedas abren muchas oportunidades, pero también plantean importantes retos y limitaciones. Este artículo analiza los factores clave para el desarrollo exitoso de una criptodivisa desde la perspectiva del comportamiento del consumidor. Utilizando un marco teórico de aceptación de la tecnología, probamos un modelo capaz de explicar casi el 85% de la intención de utilizar criptodivisas. Sorprendentemente, el riesgo no fue un factor significativo. Esto podría deberse a que la mayoría de los encuestados consideraban que operar con criptodivisas era arriesgado; la falta de variabilidad en sus respuestas a las preguntas sobre el riesgo percibido explicaría esta falta de poder explicativo. Sin embargo, la disposición a gestionar el riesgo de las criptodivisas podría ser una condición previa para su adopción. La expectativa de rendimiento de una determinada criptodivisa fue el factor más importante para su éxito. La investigación se realizó en España con adultos con estudios universitarios y conocimientos básicos de Internet.
Profesor Ilan Stavans: “Criptojudíos: Ser y no ser”
Una vez que tenemos claros estos conceptos estamos preparados para saber cómo tributa cada actividad. Al final del artículo hemos incluido diferentes casos que dan lugar a ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas del comercio de criptodivisas, como las ganancias por la compra y venta de NFTs, las ganancias por jugar a ganar, los airdrops, los earndrops y las recompensas de criptodivisas, entre otros. Para más información consulta nuestro índice y te redirigiremos a la sección que más te interese.
La compraventa de criptodivisas genera una ganancia o pérdida patrimonial por la diferencia entre el valor de adquisición (AV) y el valor de transmisión (VT). En el caso de que la diferencia (VT-VA) sea positiva, esta operación genera una ganancia patrimonial que debe declararse en la base imponible del ahorro de la declaración de la renta. En el caso de que la diferencia (VT-VA) sea negativa, esta operación genera una pérdida patrimonial que debe declararse en la base imponible del ahorro de la declaración de la renta.
En el primer caso en el que hemos comprado Bitcoins (valor de adquisición) y los hemos vendido (valor de transmisión*) obteniendo una plusvalía de 13.000 euros, esta plusvalía debe considerarse como base imponible del ahorro. Ésta suele tributar a tipos entre el 19% y el 23% según la escala que se adjunta a continuación, y por tanto, genera una cuota de IRPF de 2.610,00 euros (6.000 euros x 19% + 7.000 euros x 21%).
El euro digital. Una conversación con Fabio Panetta –
La Agencia Estatal de Administración Tributaria de España ha publicado unas directrices para reducir la evasión fiscal de las criptodivisas, como el bitcoin, según informa news.bitcoin.com. El documento forma parte del programa general del llamado Plan Anual de Control Tributario y Aduanero. Según el documento, la entidad de la Hacienda española pretende aplicar tres medidas, ya que el auge de los mercados de criptomonedas genera “riesgos fiscales”. Por ello, el organismo espera recabar información como contramedidas contra los delitos fiscales.
El organismo de control busca con la primera medida pedir información a las bolsas de criptomonedas locales sobre los poseedores de activos digitales. El documento aclara que persiguen estas medidas para incentivar el pago voluntario de impuestos en las transacciones de criptomonedas.
La segunda aportación realizada por la entidad de Hacienda dice lo siguiente: ‘Sistematización y análisis de la información obtenida, con el fin de facilitar las actuaciones de control de la correcta tributación de las operaciones realizadas y del origen de los fondos utilizados en la adquisición de criptodivisas.’ Según el documento, el plan de Hacienda pretende “reforzar la cooperación internacional” participando en foros internacionales con la tercera medida.