Saltar al contenido

¿Cuál es la mejor wallet en Venezuela?

febrero 9, 2022
¿Cuál es la mejor wallet en Venezuela?

Coinmama venezuela

El Bitcoin no sólo es la primera criptodivisa, sino que también es la más conocida de las más de 5.000 criptodivisas que existen en la actualidad. Los medios de comunicación financieros cubren con avidez cada nuevo pico dramático y cada descenso que revuelve el estómago, haciendo de Bitcoin una parte ineludible del paisaje.

Aunque la volatilidad salvaje puede producir grandes titulares, no hace que el Bitcoin sea la mejor opción para los inversores principiantes o las personas que buscan un depósito de valor estable. Entender los entresijos puede ser complicado: veamos con más detalle cómo funciona Bitcoin.

Bitcoin es una moneda digital descentralizada que se puede comprar, vender e intercambiar directamente, sin un intermediario como un banco. El creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, describió originalmente la necesidad de “un sistema de pago electrónico basado en la prueba criptográfica en lugar de la confianza”.

Todas y cada una de las transacciones de Bitcoin que se han realizado existen en un libro de contabilidad público accesible a todo el mundo, lo que hace que las transacciones sean difíciles de revertir y de falsificar. Esto es por diseño: Debido a su naturaleza descentralizada, los Bitcoins no están respaldados por el gobierno ni por ninguna institución emisora, y no hay nada que garantice su valor, aparte de la prueba que se encuentra en el corazón del sistema.

Billetera fiduciaria en venezuela

Anunciada en diciembre de 2017, se supone que está respaldada por las reservas de petróleo y minerales del país, y pretende complementar la caída en picado del bolívar duro venezolano, como medio para eludir las sanciones de Estados Unidos y acceder a la financiación internacional. El 20 de agosto de 2018, se introdujo el bolívar soberano, y el gobierno declaró que estaría vinculado al valor de la moneda petro[5][6].

Maduro declaró que el petro permitiría a Venezuela “avanzar en temas de soberanía monetaria”,[10] y que pondría a disposición del país “nuevas formas de financiación internacional”[8] Sin embargo, los líderes de la oposición expresaron sus dudas debido a la agitación económica de Venezuela,[9] señalando la caída del valor del bolívar venezolano, su moneda fiduciaria, y 140.000 millones de dólares de deuda externa[11].

En un documento filtrado y revisado por Reuters, VIBE recomendó que el gobierno vendiera petros por valor de 2.300 millones de dólares en una oferta privada con un descuento de hasta el 60%, indicando que “la valoración de Maduro del naciente petro se enfrenta a un importante escepticismo del mercado”, seguido de petros por valor de 2.700 millones de dólares ofrecidos al público un mes después, y el resto “compartido entre el gobierno y VIBE”. También sugirió que el gobierno aceptara el pago de impuestos en petros, así como que permitiera a PDVSA, la compañía petrolera estatal del país, incorporar criptomonedas en sus tratos con empresas extranjeras[13][cuando?]

Venezuela bitcoin

Anunciada en diciembre de 2017, se supone que está respaldada por las reservas de petróleo y minerales del país, y pretende complementar la caída en picado del bolívar duro venezolano, como medio para eludir las sanciones de Estados Unidos y acceder a la financiación internacional. El 20 de agosto de 2018, se introdujo el bolívar soberano, y el gobierno declaró que estaría vinculado al valor de la moneda petro[5][6].

Maduro afirmó que el petro permitiría a Venezuela “avanzar en temas de soberanía monetaria”,[10] y que pondría a disposición del país “nuevas formas de financiación internacional”[8] Sin embargo, los líderes de la oposición expresaron sus dudas debido a la agitación económica de Venezuela,[9] señalando la caída del valor del bolívar venezolano, su moneda fiduciaria, y 140.000 millones de dólares de deuda externa[11].

En un documento filtrado y revisado por Reuters, VIBE recomendó que el gobierno vendiera petros por valor de 2.300 millones de dólares en una oferta privada con un descuento de hasta el 60%, indicando que “la valoración de Maduro del naciente petro se enfrenta a un importante escepticismo del mercado”, seguido de petros por valor de 2.700 millones de dólares ofrecidos al público un mes más tarde, con el resto “compartido entre el gobierno y VIBE”. También sugirió que el gobierno aceptara el pago de impuestos en petros, así como que permitiera a PDVSA, la compañía petrolera estatal del país, incorporar criptomonedas en sus tratos con empresas extranjeras[13][cuando?]

Binance en Venezuela

El término Petro Gold se refiere a una criptodivisa establecida por el gobierno de Venezuela. La moneda fue lanzada en febrero de 2018 y está respaldada por metales preciosos, en particular el oro. El lanzamiento de la criptodivisa siguió a otra oferta similar. Llamada simplemente Petro, iba a estar vinculada al valor del petróleo. Según el sitio web del Petro, las criptomonedas del país utilizan la tecnología blockchain y están reguladas por el organismo de control de criptomonedas del país, SUNACRIP.

El Petro Oro es la segunda criptomoneda anunciada por el gobierno venezolano. Después de que la primera criptodivisa emitida por el Estado, el Petro, pareciera ser una farsa, el presidente Nicola Maduro anunció un segundo token a principios de 2018, al que llamó Petro Gold.

Venezuela afirmó que el Petro (de nuevo, no Petro Gold) atrajo 171.000 órdenes de compra certificadas, valoradas en 735 millones de dólares, en el primer día de su preventa el 20 de febrero de 2018. El gobierno afirmó que su valor estaría vinculado al valor del barril de petróleo venezolano. Sin embargo, más tarde quedó claro que el petróleo que supuestamente respaldaba cada token aún no había sido perforado en el momento en que se anunció la criptodivisa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad