Coingecko
Es probable que hayas escuchado algunos de los siguientes términos si has prestado atención al mundo de las finanzas: Criptodivisa, Blockchain, Bitcoin, Bitcoin Cash y Ethereum. ¿Pero qué significan? ¿Y por qué la criptodivisa está de repente tan de moda?
A medida que la sociedad se vuelve cada vez más digital, los proveedores de servicios financieros buscan ofrecer a los clientes los mismos servicios a los que están acostumbrados, pero de una manera más eficiente, segura y rentable.
Los orígenes de blockchain son un poco nebulosos. Una persona o grupo de personas conocidas por el seudónimo de Satoshi Nakomoto inventó y lanzó la tecnología en 2009 como una forma de enviar digitalmente y de forma anónima pagos entre dos partes sin necesidad de que un tercero verifique la transacción. Inicialmente se diseñó para facilitar, autorizar y registrar la transferencia de bitcoins y otras criptomonedas.
El marco conceptual y el código subyacente de Blockchain son útiles para una variedad de procesos financieros debido al potencial que tiene para ofrecer a las empresas una alternativa digital segura a los procesos bancarios que suelen ser burocráticos, lentos, con mucho papel y caros.
Coinmarketcap
El euro digital sería como los billetes de euro, pero digital. Sería una forma de dinero electrónico, emitido por el Eurosistema (el BCE y los bancos centrales nacionales de la zona del euro), y sería accesible para todos los ciudadanos y empresas.
Por ello, entre octubre de 2020 y enero de 2021 realizamos una consulta pública y entre octubre y diciembre de 2021 llevamos a cabo grupos de discusión en todos los países de la zona del euro. Los resultados se incorporarán a la actual fase de investigación sobre el euro digital.
Estamos estudiando cómo podría diseñarse y distribuirse un euro digital a los minoristas y al público, así como el impacto que tendría en el mercado y los cambios en la legislación europea que podrían ser necesarios.
Los expertos del BCE y de los bancos centrales nacionales de la zona del euro han establecido una serie de requisitos básicos para un euro digital, como la facilidad de acceso, la solidez, la seguridad, la eficiencia, la privacidad y el cumplimiento de la ley. Estos requisitos nos ayudarán a definir cómo podría ser un euro digital.
Los criptoactivos son fundamentalmente diferentes del dinero de los bancos centrales: sus precios suelen ser volátiles, lo que dificulta su uso como medio de pago o unidad de cuenta, y no hay ninguna institución pública que los respalde.
Precio del Bitcoin en USD
El coste de 1 Bitcoin en euros hoy es de 20.133,53 euros según el “Open Exchange Rates”, en comparación con ayer, el tipo de cambio ha disminuido un -0,85% (en -170,67 euros). El tipo de cambio del Bitcoin en relación con el Euro en la tabla, la tabla de la dinámica del costo como un porcentaje para el día, semana, mes y año.
Con el conversor de divisas, puede convertir 1 Bitcoin a Euros y saber cuánto vale actualmente un bitcoin en Euros. También puede hacer un cálculo inverso y averiguar el valor actual de 1 euro en Bitcoins.
El tipo de cambio de Bitcoin a Euro en el gráfico le permite seguir los cambios en diferentes periodos y sacar conclusiones sobre las posibles previsiones del tipo de cambio de una moneda con respecto a otra.
Kriptovaluta ethereum
La definición no incluye los “tokens no fungibles” (NFT) y los “tokens de activos” respaldados por activos reales, como valores o propiedades. Estos productos se gravan según la normativa fiscal general, dependiendo de la naturaleza de los tokens en cuestión.
La definición de los ingresos procedentes de la tenencia de criptomonedas incluye los ingresos corrientes procedentes de la tenencia de criptomonedas (“frutos”) y los ingresos resultantes de los aumentos realizados del valor de las tenencias de criptomonedas (“ganancias realizadas”), independientemente de que se haya respetado un período mínimo de tenencia.
De conformidad con el artículo 27b, apartado 2, de la EStG, la definición de los ingresos corrientes procedentes de las tenencias de criptodivisas incluye la remuneración pagada por la transferencia de criptodivisas (véase el apartado 1). Se considera que dicha remuneración se ha pagado siempre que se transfieran criptodivisas a otros participantes en el mercado a cambio de una comisión. La definición de estas comisiones a efectos fiscales incluye específicamente los intereses devengados por préstamos de criptodivisas (es decir, “Préstamos”) y las contraprestaciones imponibles a cambio de la provisión de criptodivisas para la liquidez y/o los pools de crédito como parte de un “proceso de financiación descentralizada” (o DeFi) (también denominado “minería de liquidez”).