Saltar al contenido

¿Cómo funciona el minado de criptomonedas?

febrero 7, 2022
¿Cómo funciona el minado de criptomonedas?
¿Cómo funciona el minado de criptomonedas?

Minería de criptomonedas 2021

La minería de Bitcoin es el proceso mediante el cual se ponen en circulación nuevos bitcoins. También es la forma en que la red confirma las nuevas transacciones y es un componente crítico del mantenimiento y desarrollo del libro mayor de la cadena de bloques. La “minería” se lleva a cabo mediante un sofisticado hardware que resuelve un problema matemático computacional extremadamente complejo. El primer ordenador que encuentra la solución al problema recibe el siguiente bloque de bitcoins y el proceso comienza de nuevo.

La minería de criptomonedas es minuciosa, costosa y sólo se obtiene una recompensa esporádica. Sin embargo, la minería tiene un atractivo magnético para muchos inversores que están interesados en la criptodivisa debido al hecho de que los mineros reciben recompensas por su trabajo con tokens de cripto. Esto puede deberse a que los tipos emprendedores ven la minería como centavos del cielo, como los buscadores de oro de California en 1849. Y si tienes inclinaciones tecnológicas, ¿por qué no hacerlo?

La recompensa de bitcoin que reciben los mineros es un incentivo que motiva a la gente a ayudar en el propósito principal de la minería: legitimar y controlar las transacciones de Bitcoin, asegurando su validez. Debido a que muchos usuarios de todo el mundo comparten estas responsabilidades, Bitcoin es una criptomoneda “descentralizada”, es decir, que no depende de ninguna autoridad central como un banco central o un gobierno para supervisar su regulación.

¿Es legal la minería de bitcoin en Alemania?

Eric Rosenberg es un escritor financiero con más de una década de experiencia trabajando en banca y contabilidad corporativa. Está especializado en escribir sobre criptomonedas, inversiones y banca, entre otros temas de finanzas personales. Eric tiene un MBA en finanzas por la Universidad de Denver.

Somer G. Anderson es contador público, doctor en contabilidad y profesor de contabilidad y finanzas, y lleva más de 20 años trabajando en el sector de la contabilidad y las finanzas. Su experiencia abarca una amplia gama de áreas de contabilidad, finanzas corporativas, impuestos, préstamos y finanzas personales.

Aaron Johnson es un investigador y analista de datos cualitativos/medios de comunicación con más de cinco años de experiencia en la obtención, el análisis y la comunicación de datos a diversas audiencias. Obtuvo un máster en Antropología Social en la Universidad de Edimburgo, una de las 20 mejores del mundo, donde se centró en el estudio de los medios de comunicación emergentes.

La minería de Bitcoin está diseñada para ser similar a la minería de oro en muchos aspectos. Esta “minería digital” es un proceso informático que crea nuevos Bitcoin, además de seguir las transacciones y la propiedad de los mismos. Tanto la minería de Bitcoin como la de oro consumen mucha energía, y ambas tienen el potencial de generar una buena recompensa monetaria.

Software de minería

Bitcoin (₿) es una moneda digital descentralizada, sin banco central ni administrador único, que puede ser enviada de usuario a usuario en la red bitcoin peer-to-peer sin necesidad de intermediarios[7] Las transacciones son verificadas por los nodos de la red a través de la criptografía y registradas en un libro de contabilidad público distribuido llamado blockchain. La criptomoneda fue inventada en 2008 por una persona o grupo de personas desconocidas con el nombre de Satoshi Nakamoto[9]. La moneda comenzó a utilizarse en 2009[10], cuando se publicó su implementación como software de código abierto[6]: cap. 1

La palabra bitcoin se definió en un libro blanco publicado el 31 de octubre de 2008[4][15] Es un compuesto de las palabras bit y coin[16] No existe una convención uniforme para la capitalización de bitcoin; algunas fuentes utilizan Bitcoin, en mayúscula, para referirse a la tecnología y la red y bitcoin, en minúscula, para la unidad de cuenta[17] The Wall Street Journal,[18] The Chronicle of Higher Education,[19] y el Oxford English Dictionary[16] defienden el uso de bitcoin en minúscula en todos los casos.

Herramientas de minería de criptomonedas

La minería de Bitcoin es una parte crucial de la tecnología subyacente de la criptomoneda a través de la cual se verifican las transacciones y se añaden al libro de contabilidad digital conocido como blockchain. Los propietarios y operadores de los sistemas informáticos que componen la red descentralizada de Bitcoin, llamados mineros, reciben bitcoins recién creados como recompensa por este trabajo. El primero en resolverla recibe la recompensa.

¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?  Bitcoin es una criptodivisa, lo que significa que es una moneda que aprovecha la criptografía. Puede utilizarse para realizar pagos sin que intervengan las instituciones financieras o el gobierno. La moneda digital, que ha logrado atraer un gran interés por parte de los inversores, se negocia en numerosos intercambios.  La criptomoneda se basa en un proceso llamado minería para confirmar las transacciones y añadirlas a la cadena de bloques. Además de verificar las transacciones, la minería asegura la red. También evita el doble gasto, que es cuando alguien utiliza los mismos fondos dos veces.  La red Bitcoin fue diseñada para permitir a las partes interesadas realizar transacciones sin pasar por intermediarios como los bancos. Como resultado, debe haber algún mecanismo para determinar qué transacciones se producen.  Bitcoin resuelve esto aprovechando un mecanismo de consenso, un algoritmo que determina qué transacciones tienen lugar en la red. Más concretamente, Bitcoin utiliza un mecanismo llamado “proof-of-work” (prueba de trabajo), que consiste en los siguientes pasos básicos del proceso de minería: La carrera por resolver estos rompecabezas criptográficos, cada vez más difíciles, requiere cantidades significativas de energía. Pero este coste es intencionado, ya que los bitcoins creados pueden ser muy lucrativos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad