Precios en Venezuela
USDEURGBPNZDJPYINRSGDAUDBRLCADBGNHRKCNYZARAEDAFNALLAMDANGAOAARSAWGAZNBAMBBDBDTBHDBIFBMDBNDBOBBSDBTNBWPBYNBZDCDFCHFCLPCOPCRCCUPCVECZKDJFDKKDOPDZDEGPERNETBFJDFKPGELGGPGHSGIPGMDGNFGTQGYDHKDHNLHTGHUFIDRILSIQDIRRISKJMDJODKESKGSKHRKMFKPWKRWKWDKYDKZTLAKLBPLKRLRDLSLLYDMADMDLMGAMKDMMKMNTMOPMURMVRMWKMXNMYRMZNNADNGNNIONOKNPROMRPABPENPGKPHPPKRPLNPYGQARRONRSDRUBRWFSARSBDSCRSEKSHPSLLSOSSRDSVCSYPSZLTHBTJSTMTTNDTOPTRYTTDTWDTZSUAHUGXUYUUZSVEFVNDVUVWSTXAFXCDXOFXPFYERZMWWholesale tipo de cambio actualizado Encuentre la mejor manera de enviar dinero¿Busca el mejor tipo de cambio de VEF a USD?
¿Qué son el USD y el AUD? VEF – Bolívar venezolanoEl Bolívar venezolano (VEF) es la moneda de Venezuela. El bolívar soberano es la moneda oficial de Venezuela desde el 20 de agosto de 2018. El código de divisa de Bolívares es VEF, y su símbolo monetario es Bs.USD – Dólar estadounidenseEl Dólar estadounidense es la moneda de Estados Unidos, y también se le conoce como Dólares americanos. El código de divisa de Dólares es USD, y su símbolo es $. Si no quieres perderte ningún tipo de cambio, utiliza nuestras alertas gratuitas por correo electrónico. O seleccione el tipo de cambio que desee y le enviaremos un correo electrónico cuando llegue el momento de comprar.
¿Cuántos bolívares hay en 1 dólar?
1 USD = 15.55225 VES 20 dic 2022 12:40 UTC
El siguiente conversor de divisas es fácil de usar y los tipos de cambio se actualizan con frecuencia.
¿Cuánto valen 100 dólares estadounidenses en Venezuela?
100 US Dólar = 1147,267 Bolívar Soberano Venezolano (VES)
Venezuela moneda a usd historia
El bolívar venezolano se deprecia fuertemente en noviembreEl bolívar venezolano (VED) ha caído más de un 25% frente al dólar estadounidense en el último mes, alcanzando mínimos históricos, y un 60,7% en lo que va de año. El 2 de diciembre, el VED cerró la jornada a 11,69 por USD, mientras que la cotización en el mercado paralelo ese mismo día era de 13,45 por USD, lo que supone un desplome de más del 47% con respecto al mes anterior. La relajación de las restricciones del gasto público y la reducción de las inyecciones de USD en los bancos locales por parte del Banco Central han lastrado la moneda recientemente.
Recientemente, el Gobierno ha aumentado el gasto en diversas bonificaciones y ayudas, lo que a su vez se ha traducido en más moneda local en circulación. Esto está alimentando la inflación, que repuntó del 114% en agosto -la lectura más baja desde julio de 2015- al 156% en octubre, lo que impulsa aún más a los hogares a deshacerse de una moneda que está perdiendo valor rápidamente.
Por si fuera poco, el Banco Central recortó recientemente la cantidad de dólares inyectados en el sistema bancario: Se estima que la asignación semanal de USD a los bancos locales ha caído de unos 80-100 millones de USD en octubre a menos de 50 millones de USD en noviembre, lo que hace que la moneda sea más escasa. Esta reducción de las entradas de dólares se debe a diversas razones, entre ellas la reciente caída del precio del petróleo -tras un repunte de los precios debido a la guerra en Ucrania- y la reducción de la producción de petróleo por falta de inversiones.
Gráfico del dólar en bolívares
Información clave sobre el Tipo de Cambio de Venezuela frente al USD CEIC calcula el Tipo de Cambio promedio mensual frente al USD a partir del Tipo de Cambio diario que el Federal Reserve Board proporciona diariamente frente al USD. El Tipo de Cambio VED/USD antes de octubre de 2021 se calcula a partir del Tipo de Cambio comparable VES/USD y antes de agosto de 2018 a partir del Tipo de Cambio comparable VEF/USD. Desde octubre de 2021, la moneda nacional se convirtió en VED (1 VED = 1 000 000 VES = 100 000 000 000 VEF) Información clave sobre el Tipo de Cambio de Venezuela frente al USD
Comprar moneda venezolana
A principios de 2018, el banco central de Venezuela anunció que devaluaba su tipo de cambio oficial en más del 99% y lanzaba una nueva plataforma de divisas llamada DICOM. Según el banco central, la primera subasta de su nuevo sistema DICOM dio 30,987,5 bolívares por euro, lo que equivale a alrededor de 25,000 por dólar. La medida representó una devaluación de 86,6% respecto a la anterior tasa DICOM y de 99,6% desde la tasa subsidiada de 10 bolívares por dólar, que ya había sido eliminada, informó Reuters.
Venezuela atraviesa una grave crisis, evidenciada por una inflación de cuatro dígitos y escasez de alimentos y medicinas. Muchos economistas culpan al sistema de control de divisas de 15 años de antigüedad del mal funcionamiento del comercio y la industria.
En el pasado, el gobierno creó repetidamente mecanismos de cambio de divisas similares al DICOM, pero no consiguieron proporcionar un suministro constante de moneda fuerte. Para superar la escasez de divisas, creció un mercado negro de dólares en el que los venezolanos compraban dólares baratos y los vendían para obtener beneficios. La mayoría de las plataformas de cambio de divisas del gobierno eran insostenibles al lado de la tasa del mercado negro.